El eje diferenciador de mi terapia es verte sin juicios ni pre juicios.
A veces pensamos que para tomar terapia tengo que estar realmente mal, esto claramente es un mito ya que la finalidad de la terapia es que te conozcas, te adentres en tu propia verdad y desde ahí tomes decisiones desde las más simples a las más complejas de tu vida. A medida que te vas conociendo, vas acercándote más a ti y como resultado el amor por tí crece…así como crece el amor por una amistad a quién conoces abosolutamente, con todas sus virtudes y defectos. cuando esto sucede, el amor que empiezas a tener por ti es completamente contrario al auto abandono, auto maltrato, juicios, culpas y todo aquello que muchas veces no nos permite disfrutar al 100%. ¿Te imaginas irte a dormir sin la sensación de que hay algo malo contigo?…muchas veces ese pensamiento es muy consciente y otras veces muy subconciente, pero sigue estando ahí.
Patrones conductuales adquiridos a lo largo de la vida, que en este momento dejan de ser útiles y se transforman en perjudiciales. Por ejemplo: Miedo constante a emprender nuevos proyectos, sentimiento de inferioridad y baja autoestima, miedo a las relaciones interpersonales, control excesivo a la familia o amigos, incapacidad de fluir, incapacidad de soltar (relaciones, hijos, trabajo,etc.)
Que genera agotamiento mental provocando diversos trastornos físicos y emocionales. Muchas veces provocando una incapacidad para sentir las emociones.
Tipo de estrés que genera la sensación de sentirse amenazado o en peligro. Tiene diferentes niveles y se manifiesta de diversas formas, como por ejemplo; ataques de pánico, obesidad, insomnio y adicciones.
Incapacidad de reconocer los propios limites arrastrando con ello un sobre esfuerzo en todos los aspectos de la vida con la intensión de mejorar y demostrar que vale . De base hay una baja autoestima.
Trastorno del ánimo donde predomina la tristeza, culpa, irritabilidad e impotencia junto a una incapacidad para disfrutar de la vida. Hay diferentes niveles de depresión, puede ser transitoria o crónica.
En la superficie pueden haber muchos factores que desembocan en este tipo de trastorno, sin embargo, lo más valioso es que el cliente encuentre la raíz de este comportamiento autodestructivo. Los trastornos alimenticios más comunes son: Anorexia, Bulimia y compulsividad para comer.
El duelo es un proceso normal y saludable ante una pérdida dolorosa, enfermedades o cambios radicales en la vida cotidiana.